1. Los textos deben tener entre
400 y 500 palabras no más, no menos,
ideal son 400 o poco más. El Word tiene un contador de palabra.
2. Escribir en frases largas, lo
mas largas posibles, con pocas comas.
3. Escribir lo que te dicte la
mente, la memoria, no importa si no hay una lógica inmediata.
4.- El tema no importa mucho, se
parte de una idea, un relato breve, o una sensación, un recuerdo o simplemente
de palabras que tengamos en mente, palabras extrañas pero bonitas, y de ahí
vamos buscando la trama.
5. Lo ideal es escribir de
corrido los párrafos, de un envión, párrafos largos.
6. Usar mucho el diccionario de
sinónimos, el del Word es muy bueno, para buscar palabras que suenen raras,
nuevas, también se puede usar Internet, en el Google pones la palabra y al lado
‘sinonimos’.
7. Adjetiva lo más posible,
adjetiva todos los verbos y todos los sustantivos a mas no poder, no importa si
escribes una sustantivo con tres adjetivos, hay que sobreadjetivar! para fijar
o describir al máximo la sensación, o la imagen o al acción.
8. Escribe todo como un solo
bloque, sin puntos apartes.
9. Busca y guarda por ahí las
palabras "bonitas" que encuentres o se te ocurran, y después las vas
usando en el texto, como espolvoreándolas.
10. Escribe de colores, perfumes,
flores, piedras, joyas, etc. sobre todo colores
- Para comenzar elige en tus recuerdos
algo especial; un paisaje, cierto atardecer, una noche de pasión, un viaje, y
nárralo.
- Escribe siguiendo la
"corriente de conciencia", es eso de escribir lo que se te venga en
mente, de corrido, sin corregir ni revisar la lógica de lo que escribes, la
clave es lo intuitivo, que es libre por esencia.
- No pienses en el lector!
escribe lo que vas sintiendo, sin censuras ni limitaciones racionales, no
importa si hay muchas "y", o te repites una y otra vez en cierto
detalle.
- No escribas para el que te
leerá, eso limita mucho, obliga a ser
racional y literariamente correcto. Lo importante es que uno, el escritor,
quede conforme con lo escrito, como si lo escribiera para un mismo. Si después
gusta o no, no es problema del escritor, uno debe escribir en éxtasis... aunque
suene cursi, y al terminar uno debe sentir como un clímax (orgasmo)...! una
sensación de saciamiento físico y mental y emocional.
- Inventa palabras, usa palabras
de manera distinta a lo usual, adjetiviza sustantivos y verbos, sustantiviza adjetivos y verbos.
- Y sobre todo: el acto de
escribir no debe ser como un parto sino como una cópula, o quizá, siendo más
estricto, como un solitario y secreto acto masturbatorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario