martes, 15 de abril de 2014

Nota personal


Escribir en surrneorroco puede resulta en una prosa compleja, con códigos y metáforas que requieren segundas o terceras lecturas, y aun así quizá no se logren desentrañar, pero eso es, en mi modesta opinión, la gracia de la literatura, cada lector lee según sus vivencias y memorias, traduce a su íntimo lenguaje las imágenes y los verbos que alguien escribió en un idioma de seguro distinto. Lo otro es relatar anécdotas, contar cuentos o historias, hacer discursos. Como dijo Borges: “El deber de un escritor es dar con su propia voz.”, y también “Toda lectura implica una colaboración y casi una complicidad.”. Por último, como dijo el escritor Luis Landeros: “No, a mi me da igual. Me gusta gustar, pero no lo intento. No se puede escribir para gustar y mantener el éxito porque se pierde la libertad esencial de escribir lo que te de la gana. Esa cosa principesca del escritor que escribía a su aire, con cierta altivez y cierto desprecio. Ese es un modo de sabiduría. El escritor debe intentar gustarse a sí mismo y si al lector no le gusta, pues allá cada cual.”

No hay comentarios:

Publicar un comentario